
Los trastornos del equilibrio, muchas veces son evaluados de manera superficial, sin considerar que en el tema de equilibrio intervienen varios sistemas como son el AUDITIVO, VISUAL y PROPIOCEPTIVO.
Si no evaluamos TODOS estos sistemas, es muy difícil llegar a un diagnóstico preciso en un paciente con cuadro de vértigo y mareo.Somos el único centro en el país, en disponer de toda la tecnología para evaluar un paciente con vértigo y mareo en su totalidad.
Preguntas frecuentes
En casos de vértigo, buscamos si existe alguna alteración a nivel de conducto auditivo, tipo tumoraciones, tapones de cerumen impactados, etc.
Es necesario descartar lesiones en membrana timpánica, o presencia de líquido, sangre o cualquier otra lesión visible en espacio de oído medio
Valorar la función del Oído Medio es fundamental, pues en pacientes adultos existen muchas afectaciones de oído de derivadas de problemas respiratorios, por lo que pruebas de FUNCION TUBARICA son esenciales para planificar un correcto tratamiento por parte del médico especialista.
En el proceso de adaptación de audífonos es indispensable que la función del oído medio no se vea alterada, por los cambios acústicos que producen dichas afectaciones en el rendimiento de un audífono.
Es el estudio base para evaluar los umbrales auditivos del paciente. En Audio Centro, realizamos una batería completa de pruebas audiométricas que se requiere para una corecta adaptación de audífonos en los casos que lo requieren.
El acúfeno o tinnitus puede ser uno de los síntomas presentes en un cuadro de vértigo, por lo que, si es del caso, se debe evaluar de manera conjunta con los otros estudios.
Audio centro dispone de la mejor tecnología para evaluar y tratar problemas de acúfeno o tinnitus.
Logoaudiometría nos permite evaluar el rendimiento de un paciente adulto a la amplificación previo a la adaptación de un audífono. La tecnología de AUDIO CENTRO, utiliza sistemas grabados de manera digital, con diversas variaciones, para evaluar el rendimiento de una manera mucho mas precisa.
Existen cuadros audiológicos especiales en personas adultas, que requieren evaluaciones de mayor nivel, por ej.: HIPOACUSIAS SUBITAS, LESIONES TUMORALES DE BASE DE CRANEO, MONITOREO INTRAOPERATORIO EN NEUROCIRUGIA, etc.
Somos especilistas en Electrofisiología auditiva, y disponemos de la tecnologpia necesaria para evaluar casos en consultorio, unidad de Cuidados Intensivos, Monitoreo quirúrgico, etc.
Los problemas auditivos de tipo CENTRAL son frecuentes pero no se diagnostican con facilidad. Las pruebas de audición tradicionales, NO DIAGNOSTICAN lesiones centrales.
En Audio Centro disponemos de protocolos específicos para valorar problemas auditivos de origen central.
Estas pruebas se pueden aplicar a pacientes desde los 8 años de edad.
A diferencia de las pruebas calóricas, que solo reflejan actividad de 1 conducto semicircular, las pruebas eHIT nos permiten evaluar todos los conductos semicirculares,lo que da una mejor idea del funcionamiento del sistema vestibular periférico.
Síndrome de Meniere tal vez el diagnóstico mas frecuente en nuestro medio, sin embargo, ese diagnóstico en la mayoría de los casos, es incorrecto.
Síndrome de Meniere tiene una particularidad, es un grupo de sìntomas asociados, HIPOACUSIA FLUCTUANTE, VERTIGO Y ACUFENO.
La Electrocócleografia es un estudio patognomónico de Meniere, que no puede faltar cuando se sospecha del mismo. Valora la respuesta alterada en los potenciales eléctricos tempranos, a causa del aumento de presión de la endolinfa.
Hasta hace porcos años era una prueba invasiva, incluso dolorosa; actualmente Audio Centro dispone de tecnología que evita esas molestias, en un estudio que toma unos pocos minutos.
En la imagen adjunta, se observa un estudio ECogh alterado en oído izquierdo en un paciente con Sínd. de Meniere.
El síntoma de vértigo es similar en las diferentes patologías de oído, y lo ideal es determinar con precisión en que lugar se encuentra la lesión.
Con los estudios VEMP (Oculares y Cervicales), podemos determinar el funcionamiento normal o alterado de las estructuras macualres SACULO y UTRICULO, así como Nervio Vestibular Superio e Inferior.
Al tener una ubicación precisa de la lesión, podemos manejar de mejor manera al paciente, brindando un tratamiento de calidad.
Audio Centro dispone de la tecnología VEMP desde el año 2004, siendo el primer centro en Ecuador en realizar este tipo de estudios.
Valoración del sistema PROPIOCEVTIVO, permite ubicar causas de mareo o problemas de estabilidad asociados a alteraciones en pies, rodillas, cadera o columna. Ideal para estudio de pacientes de 3era edad, diabéticos, que presentan cuadros de "mareo" constante pero que no se generan en el oído, sino en estructruras osteo - musculares.
La prueba de marcha, permite evaluar si un oído está afectado, ya que el paciente no puede mantener una posición al dar pasos en un mismo sitio.
Somos el único centro en el país en disponer de esta tecnología al servicio de sus pacientes.
Otra forma de valorar la función vestibular son las pruebas de rotación, que consiste en "girar" al paciente y con el equipo VNG ubicar la respuesta nistágmica a nivel ocular.
En un sujeto sano, se observan sacudidas nistágmicas durante la rotación de la silla y no se producen sacudidas (o pocas) al detener la rotación
Un sujeto que sufre una lesión deficitaria unilateral presenta un nistagmo tras la rotación ipsilateral al lado afectado.
Audio Centro dispone de una tecnología para realizar prubas rotatorias de manera sencilla, sin mayor molestia para el paciente.
Evaluar adecuadamente la función vestibular es crítica, con VNG buscamos respuestas oculares asociadas al funcionamiento adecuado del oído interno, denominados NISTAGMUS, que son movimientos rápidos e involuntarios del ojo como repsuesta ANORMAL consecuencia de una lesión vestibular.
Audio Centro dispone de equipos VNG de última generación, computarizados, con gafas que disponen 2 cámaras, permitiendo evaluar respuestas en los 2 ojos del paciente.
La batería de pruebas es amplia, incluye
- POSTURALES, o respuestas al movimeinto de la cabeza en varias posiciones
- OPTOKINETICAS, diferenciamos lesiones periféricas de centrales
- CALORICAS, con estimulación por aire, para valorar lesión total del sistema
vestibular.



