Vértigo y Mareo, trastornos del equilibrio
Video Otoscopía
En casos de vértigo, buscamos si existe alguna alteración a nivel de conducto auditivo, tipo tumoraciones, tapones de cerumen impactados, etc.
Impedanciometría y Reflejos
Valorar la función del Oído Medio es fundamental, pues en pacientes adultos existen muchas afectaciones de oído de derivadas de problemas respiratorios, por lo que pruebas de FUNCION TUBARICA son esenciales para planificar un correcto tratamiento por parte del médico especialista.
Audiometría Tonal
Muchos médicos tienen la mala costumbre de solocitar "audiometria tonal" en un paciente con cuadro de vértigo.
Valoración de acúfeno (Tinnitus)
El acúfeno o tinnitus puede ser uno de los síntomas presentes en un cuadro de vértigo, por lo que, si es del caso, se debe evaluar de manera conjunta con los otros estudios.
Posturografía y Urtenberg computarizada
Valoración del sistema PROPIOCEVTIVO, permite ubicar causas de mareo o problemas de estabilidad asociados a alteraciones en pies, rodillas, cadera o columna. Ideal para estudio de pacientes de 3era edad, diabéticos, que presentan cuadros de "mareo" constante pero que no se generan en el oído, sino en estructruras osteo - musculares.
Video nistagmografía (VNG)
Evaluar adecuadamente la función vestibular es crítica, con VNG buscamos respuestas oculares asociadas al funcionamiento adecuado del oído interno, denominados NISTAGMUS, que son movimientos rápidos e involuntarios del ojo como repsuesta ANORMAL consecuencia de una lesión vestibular.
Aceleración Cefálica, (eHIT)
A diferencia de las pruebas calóricas, que solo reflejan actividad de 1 conducto semicircular, las pruebas eHIT nos permiten evaluar todos los conductos semicirculares,lo que da una mejor idea del funcionamiento del sistema vestibular periférico.
Miogénicos Vestibulares (VEMP)
El síntoma de vértigo es similar en las diferentes patologías de oído, y lo ideal es determinar con precisión en que lugar se encuentra la lesión.
Pruebas Rotatorias
Otra forma de valorar la función vestibular son las pruebas de rotación, que consiste en "girar" al paciente y con el equipo VNG ubicar la respuesta nistágmica a nivel ocular.
-
En un sujeto sano, se observan sacudidas nistágmicas durante la rotación de la silla y no se producen sacudidas (o pocas) al detener la rotación -
Un sujeto que sufre una lesión deficitaria unilateral presenta un nistagmo tras la rotación ipsilateral al lado afectado.

Electrocócleografia (ECogh)
Síndrome de Meniere tal vez el diagnóstico mas frecuente en nuestro medio, sin embargo, ese diagnóstico en la mayoría de los casos, es incorrecto.